
La logopedia es la ciencia que estudia los trastornos de lenguaje y audición en niños y adultos. En los más pequeños es una gran ayuda para mejoren su comunicación, mientras en los adultos es ideal para tratar problemas lingüísticos a consecuencia de los años.

Los logopedas tratan a personas de distintas edades con distintos problemas lingüísticos. Son profesionales capacitados para desarrollar sistemas de comunicación alternativos que ayuden a sus pacientes en sus relaciones interpersonales.

El lenguaje se desarrolla en algunos niños con más rapidez que en otros, sin embargo, cuando muestra dificultad para comunicarse y articula palabras con mucha dificultad después de los 4 años, la presencia de un logopeda puede ser útil para tratar estas alteraciones en el habla.

Los niños con trastornos de habla, voz o lenguaje logran recibir el tratamiento y corregir su problema si las personas más cercanas a su entorno, en este caso sus maestras o padres advierten sus síntomas a tiempo. Veamos algunos indicadores

La ceguera infantil es una condición especial en la vida de muchas familias, sin embargo nunca debe considerarse un limitante o un problema mayor en la vida de un niño, por el contrario, la educación y el respeto son un derecho que debe ser admitido por la colectividad.

La educación de un niño ciego depende casi en un 90% de la actitud asumida por sus padres. Si eres mamá de un pequeño con problemas visuales, busca estimular sus sentidos desde que es un bebé, a continuación algunos consejos

Aunque resulte increíble los niños con sordera pueden acceder a la lectura en voz alta encontrando beneficios a pesar de su discapacidad. Las técnicas para lograrlo van desde el lenguaje por señas y la pantomima (mímicas).

Los niños sordos disfrutan como todos los chicos mientras aprenden nuevas historias. Te mostramos algunas estrategias que unos padres sordos impartieron a sus hijos con la misma limitación empleando la lectura en voz alta como medio para acercarlos al mágico mundo de los cuentos infantiles.

Los niños que nacen con algún tipo de discapacidad logran integrarse a los juegos dependiendo en principio del material recreativo, sin olvidar los niveles o la gravedad de su limitante que debe ir asociado a cada juguete

Los juguetes elegidos para tu hijo deben despertar en él las ansias por continuar en este tiempo de solaz. Grandes, pequeños, divertidos; en realidad todas estas características son secundarias, lo importante es desarrollar sus sentidos en el tacto, la visión o la audición, mucho depende de su discapacidad.

Los padres de niños con alguna discapacidad necesitan estimularlos y alentarlos a realizar actividades distintas, observando sus gustos, preferencias, sin olvidarnos de sus limitaciones.

La dislexia es el término que se utiliza para describir un problema en el aprendizaje de la lecto-escritura. Los niños disléxicos podrán tener una enseñanza regular, mostrar un desarrollo intelectual normal, sin ninguna discapacidad aparente y al mismo tiempo presentar dificultades para comunicarse.

Los niños con dislexia afrontan serias dificultades para expresar sus ideas verbalmente o a través de la escritura; sin embargo logran revertir este problema asociado a ciertas características. En cuidadoinfantil.net te enseñamos cuales son:

Todos coincidimos en que la dislexia necesita ser tratada cuanto antes, no obstante su diagnóstico es poco probable antes de la etapa escolar, recién a los 5 ó 6 años inician las tareas escolares adquiriendo sus primeros conocimientos en escritura y escritura.

Cuando el niño comienza a ser evaluado en casa o en la escuela se hacen evidentes sus dificultades para comunicarse. La dislexia es una realidad, con frecuencia tienen problemas en su pronunciación y demoran en articular palabras

La dislexia es un trastorno del lenguaje producido por distintas razones, el factor hereditario aumenta el riesgo de padecerla, y aunque no ha sido totalmente probado, los problemas en el embarazo, durante el parto o lesiones cerebrales también podrían originarla

El tratamiento para la dislexia puede ser enfocado desde 2 extremos. Por un lado el trabajo educativo reorganizado, y por el otro el apoyo emocional. Los niños con dislexia necesitan elevar su autoestima siendo ellos mismos los colabores principales de su recuperación.

¿Alguna vez te has preguntado como concibe un niño ciego el mundo? Es obvio que muy distinto a nuestra manera de percibirlo. Los bebes con esta discapacidad le otorgan significados a esa otra realidad y lo imaginan de un modo especial.

La discapacidad visual no es un impedimento para que los niños aprendan computación durante la etapa primaria. Su uso es posible en algunas escuelas especiales, pero no es factible para muchos niños ciegos debido a factores económicos o a una deficiente adaptación de este medio.

Los niños de nuestros tiempos tienen gran habilidad para emplear las tecnologías digitales incluso mejor que un adulto. Los tiempos han cambiado y junto a estos cambios ellos se encuentran preparados para aprender casi naturalmente una serie de indicaciones, con teclas y botones que al resto nos parece tan complejo

Las muestras de afecto son necesarias durante la infancia, y en el caso de los niños especiales es aún más importante para que sepan desenvolverse en la sociedad sin temores o prejuicios.

Se ha comprobado que el vínculo afectivo es necesario para el desarrollo de un niño.
Así pues, los pequeños con discapacidades aprender con más facilidad y mejorar su capacidad inmunológica gracias al contacto emocional logrado en casa o en la escuela.

Las características de un niño con discapacidad serán positivas o negativas, según su historia familiar. En las aulas, la maestra necesita estar capacitada para tolerar comportamientos hostiles relacionados con su propia discapacidad o por la falta de afecto.

Los niños ciegos o con ceguera parcial acceden a las computadoras con un software que suple su discapacidad. Quizá tengan dificultades al inicio, pero los padres y maestros necesitan orientarlos con paciencia, mientras utilizan todas las herramientas que hoy en día la tecnología ofrece para su desarrollo.

Dirigir un aula con niños ciegos no solo se limita a las estrategias para entregarles los conocimientos. Con frecuencia las profesoras necesitan aprender a convivir con estos pequeños y vencer sus miedos respecto a como tratarlos.

Los padres oyentes desconocen como sobrellevar la sordera de su hijo. Quedan perplejos ante la noticia y se preguntan cómo deberán criarlo o qué será de su educación en un futuro.

La comunicación entre un niño sordo y sus padres con la misma dificultad auditiva es visto como un proceso natural, donde el pequeño aprende desde bebé a convivir espontáneamente con el lenguaje de señas.

Los niños sordos tienen la oportunidad de acceder a la música no solo cuando presentan una sordera leve, también es posible en caso de sordera total. Su cuerpo los ayuda a reconocer los vibratos o sonidos musicales, mejorando así algunas funciones fisiológicas afectadas por su discapacidad

Una clase de música para niños sordos sería algo distinta a la que normalmente recibe un pequeño oyente, más allá de los vibratos musicales obtenidos gracias a su cuerpo, podría acceder a los sonidos con ayuda de otros elementos y mejorar así el área emocional

Los niños sordos muestran actitudes distintas a las de un niño oyente, por lo tanto será importante comprenderlas y orientar su crianza teniendo clara sus necesidades. Veamos algunas características generales

Las capacidades intelectuales en un niño sordo son la más grande preocupación de sus padres. Conozcamos algunas características generales que se cumplirán de acuerdo a cada caso.

Sin duda existen características básicas en el desarrollo de un niño sordo, sin embargo nunca son aplicables en todos los casos debido a evidentes diferencias en su educación, relación familiar e incluso en el tiempo que tiene con esta discapacidad

Los niños sordos acceden al lenguaje escrito a través de la comunicación por señas para más adelante aprender a leer. Su educación se inicia de este modo, a diferencia de pequeños oyentes que solo necesitan un canal oral-auditivo para expresarse

En muchas familias se observan niños muy pequeños que aprenden a leer o a escribir sus primeras frases antes de iniciar la escuela; de igual forma sucede con los no oyentes. Ellos muestran mejor disposición para asimilar los conocimientos cuando recibieron una orientación en casa

Todos los padres con niños sordos deben aprender el lenguaje de señas para educar a sus hijos con las herramientas necesarias. Asumir el reto es el primer paso, echa un vistazo a las siguientes recomendaciones

A pesar que un porcentaje de niños sordos no logren hablar, un buen número de ellos si lo consigue y se desenvuelve como cualquier otra persona en su vida adulta. Veamos algunas sugerencias que sus padres deberían considerar.

La escuela inclusiva permite hoy en día que muchos niños con alguna discapacidad accedan a la educación junto a pequeños sin esta limitación

Las profesoras de niños sordos tienen la tarea de hacerles comprender los conocimientos guiadas por estrategias sencillas y prácticas. Aquí una muestra

Las maestras que son capacitadas para tener en su clase un niño sordo, necesitan conocer cuál es su nivel de sordera y despejar otras interrogantes importantes para iniciar la metodología. Una entrevista con los padres será lo oportuno.

La escuela inclusiva tiene muchas ventajas para los niños sordos. Es ideal en su desarrollo intelectual, pero además es útil en términos sociales porque iniciarán diariamente una comunicación con niños oyentes

Las conversaciones entre los padres y maestros de un niño sordo se darán durante toda la etapa escolar. Mientras estudie en una escuela inclusiva la relación será aún más estrecha, debido a las necesidades intelectuales o conductuales en el menor.

La dislalia es un trastorno del habla muy fácil de detectar en niños de 3 a 5 años. Se caracteriza por la omisión de una letra o el reemplazo de la misma por otra consonante

Los niños con dislalia tienen dificultad para pronunciar ciertos grupos de fonemas. Mientras hablemos de un trastorno severo la comunicación será casi ininteligible debido a la confusión de palabras

Para realizar un tratamiento adecuado es necesario conocer el origen de cualquier trastorno en el habla. En el caso de la dislalia existen 2 posibilidades: el factor orgánico y/o problemas de aprendizaje

Se dice que un niño tiene una discapacidad motora cuando sus miembros superiores y/o inferiores no logran desarrollarse normalmente.

Es posible que su niño presente un retraso en su desarrollo psicomotor si sus actitudes sensoriales, cognitivas o interactivas se producen lentamente entre los 2 y 3 años de vida

Es una labor complicada encontrar la escuela para tu niño. Su discapacidad motora impide una elección rápida debido a ciertos obstáculos asociados a su propia condición y a factores externos. Veamos algunos

Los niños con discapacidad motora presentan limitaciones que les dificulta valerse por si mismos desde sus primeros años. Cuando están en edad de asistir a la escuela su aprendizaje suele ser más lento, pero con tu ayuda logrará desarrollar ciertas habilidades y mejorar su aprendizaje.

Si bien el trabajo de las profesoras contempla educar a los niños con discapacidad motora y ayudarlos a mejorar en sus habilidades; también los padres desde el hogar deben estimularlos con algunas actividades.

El desconocimiento sobre el autismo retrasa un diagnóstico precoz y un tratamiento inmediato. Conoce sus características durante el primer año del bebé

Los niños autistas muestran un comportamiento anormal respecto a otros pequeños de su edad. Hasta los 6 años observa sus actitudes y si al llevarlo a consulta descubres esta enfermedad, podrás acercarlo a una terapia guiada por los especialistas

El nacimiento de un niño con autismo afecta a toda la familia, incluidos padres y hermanitos que aguardaban con ansias la llegada de ese nuevo ser

Cuando la familia de un niño autista conoce finalmente la noticia experimenta diversas emociones que van desde las más tiernas hasta aquellas donde solo hay espacio para la tristeza, contradictorias o no, son entendidas como normales durante esta etapa

Los niños autistas logran desarrollar ciertas habilidades conductuales gracias a las técnicas de aprendizaje ideadas con ese fin. Conozcamos 3 de ellas:

La escuela es una etapa importante en el desarrollo de un niño autista. Los padres deben considerar cual es la alternativa más acertada según sus limitaciones y necesidades

La educación que un niño con autismo recibe desde la escuela tiene resultados favorables sobre sus relaciones sociales y también sobre su aprendizaje.
Aprenden a saludar, a despedirse y a entablar contacto con otra persona
Mantienen cierta distancia con el resto de sus compañeros cuando juegan, dialogan o realizan sus tareas
Las maestras les enseñan que pueden ser útiles, [...]

Educar un niño con autismo puede ser una de las labores más valerosas e impactantes en la vida de cualquier pareja. Conozcamos algunos de los desafíos que deberán enfrentar junto al resto de la familia

En esta segunda parte te mostramos nuevas estrategias que puedes emplear con tu niño para desarrollar sus habilidades motoras.

En esta cuarta y última parte veremos que otros aspectos son importantes en la educación de un niño con discapacidad motora. Los padres necesitan recibir información profesional para saber como tratarlos de acuerdo a sus necesidades.
Con esta publicación volvemos a abordar el tema del autismo ahora desde la perspectiva familiar. Miguel Gallardo es padre de una niña con autismo, la cual nos abrirá a través de sus dibujos una visión hacia su mundo interior.