
Educa positivamente, utilizando elogios y premios en lugar de amenazas. Respeta los miedos del niño y evita frases como “eres tonto por tener miedo”, “no seas mentiroso”, etc.
Utiliza el castigo en ocasiones excepcionales, y no recurras nunca al castigo físico.
Siempre que sea posible, prepara progresivamente al niño a los cambios que puedan acontecer (cambio de [...]

El primer miedo que surge es a quedarnos solos, cuando la figura del adulto que nos cuida le requerimos y no está el miedo nos invade, lloramos y nos atienden.

Temor o miedo intenso persistente a objetos o situaciones claramente identificables y circunscritas, como el miedo intenso a los ratones.

Claro que es posible. Los niños tienen energía de sobra y muchas veces nos sorprenden porque nunca se cansan; sin embargo saturarlos con actividades diversas, además de sus deberes escolares puede generarles estrés.

Los dibujos son una guía para conocer aspectos íntimos de los niños. Presta atención a la ubicación de sus dibujos e identifica el lugar escogido para iniciar sus trazos.
Lo asociado a la inteligencia del niño se concentra en la parte superior del papel (fila superior), aquí vemos sus sueños, sus deseos por descubrir; y su [...]

Aunque los dibujos solo son un referente para conocer un poco más a los niños, es bueno ser observadores y prestar atención a cada detalle. Miremos ahora los colores que ellos utilizan en sus trazos. ¿Prefiere los tonos pasteles o los intensos?.

Los trazos de tu niño simulan figuras reales que pueden guardar una interpretación. Veamos los objetos graficados por el pequeño, en relación con su manera de ver la vida.

Si tu niño dibuja a una persona observa cómo lo hace; en su representación puede estar viéndose el mismo y tener relación con su conducta o personalidad.

Es increíble como nuestras preocupaciones pueden originar dolencias físicas, incluso en los niños que tendrían menos razones para estar angustiados.

Es probable que durante el mes haya acudido al médico en varias ocasiones para tratar “el malestar” de su niño. Si el diagnostico continúa siendo el mismo y su pequeño no tiene ningún problema, es posible que muestre signos de hipocondría.

Queremos mostrarte algunas causas que podrían originar la hipocondría en la adultez, desde la niñez, esperamos te sean de utilidad.

Un niño se aburre cuando nada parece llamar su atención. Han perdido el interés en sus juguetes, en las peliculas infantiles, e incluso en los videojuegos que tanto le gustan, ¿acaso las actividades extraescoles son la solución?. Creemos que no, busquemos maneras creativas de evitar el aburrimiento infantil.

El miedo no es malo en si mismo, permite que nuestros niños estén más alertas y reaccionen ante una situación amenazante sin dudarlo; sin embargo, cuando su origen es otro suele ser perjudicial para ellos.

La timidez infantil tiene un inicio en la vida de nuestros niños, pero ninguna de ellas será determinante en la formación de su personalidad. Veamos cuáles son las causas principales que determinan su aparición.

Las señales de timidez son muchas y muy variadas, sin embargo; algunas son muy recurrentes en el comportamiento de los niños timidos.

Si tienes un niño tímido, el siguiente paso es observar cuál es la causa de sus temores para saber cómo ayudarlo.

Trata la timidez de tu niño sin exigencias o enfados. Te acercamos algunas pautas que esperamos te sean de utilidad.

Muchos niños desarrollan complejos en sus primeros años de infancia. La opinión negativa que sus compañeros tienen de ellos, suele afectar la imagen que cada uno tiene de si mismo.

Los complejos surgen de los problemas emocionales en el niño. por ello es necesario que los padres les enseñen a valorarse, más allá de lo bonitos o listos que pudieran ser.

Un niño siente miedo debido a causas naturales, relacionados normalmente con el temor a lo desconocido. Veamos cuáles son los más recurrentes:

La fobia social suele notarse mucho más en la adolescencia o en la adultez, sin embargo, se origina también durante la infancia. Veamos sus causas:

Los niños con fobia social sienten temor de participar en grupos sociales donde no conocen a nadie y no hay personas de su edad.

Un niño con ‘fobia escolar’ tiene temor a relacionarse con compañeros de escuela y maestros en un entorno que no le es familiar.

La terapia para niños con fobia escolar es realizada desde el mismo lugar que les causa el temor, es decir desde la misma escuela.

La asistencia a la escuela no está en discusión. El niño debe entender que sus padres mantendrán su decisión hasta el final, a pesar de su lista de excusas.

Un niño con fobia escolar superará su problema mientras más pronto sea tratado por un especialista. Conforme avancen los años, sus temores se harán más intensos.
La amistad entre dos niños, quizás sea una de las relaciones más estrechas en la vida de toda persona. Muchos mantienen el vínculo hasta la adultez, pero otros deben separarse aveces sorpresivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario